La gran final
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0vRZppONKcxeHdc5FNwdmClDKT2m8YL6HUR3b4lTDUoojR4N4wRr2nL7PqRwAvdSKawPJRzKCnfHszNrHSQoPJ3QUo0TtfUkH5yePuTesP1-m4YwibBvGwPuFr0vsc-OnI0yHq2xne6M/s320/1563-2006-lagranfinal-frances-164193.jpg)
Título: La gran final
Dirección: Gerardo Olivares.
Países: España y Alemania.
Año: 2006.
Duración: 85 min.
Género: Comedia. Documental
Interpretación: Mahamadou Alzouma (André), Esentai Samer Khan (Kosan), Khoshibai Edil Khan (General), Kenshleg Alen Khan (Kumar Khan), Boshai Dalai Khan (Turkan), Ahmed Alansar (Aboubacar), Attibou Aboubacar (Hassan), Tano Alansar (Hamidou), Wirapitang Kaapor, Kinchiran Kaapor.
Guión: Chema Rodríguez; basado en un argumento de Gerardo Olivares.
Producción: José María Morales.
Música: Martín Meissonnier.
Fotografía: Gerardo Olivares y Guy Gonçalves.
Montaje: Rori Sainz de Rozas y Raquel Torres.
La película narra en clave de comedia y de documental cómo ven en tres lugares remotos como son la selva amazónica, el desierto de Teneré y Mongolia la gran final del mundial de fútbol que disputaron Brasil y Alemania en el 2002.
En esta sociedad donde el avance de las telecomunicaciones es palpable en hechos cotidianos, lo que menos podemos pensar es que el fútbol, opio actual del pueblo, llega a lugares tan remotos como los que nos enseña la película.
La película supone una bocanada de aire fresco dentro del panorama cinematográfico español. Con actores que no son tales, a una película de este tipo no se le piden unas buenas interpretaciones sino un fiel retrato de la realidad, y creo, bajo mi punto de vista, que se consigue.
Uno de los mayores aciertos es la narración que se realiza alternando las historias y, al mismo tiempo, el desarrollo del partido, con momentos muy simpáticos como cuando los indios deben buscar la señal en el árbol de las avispas o lo mongoles se enfrentan a los militares por la señal.
Se pueden trabajar los siguientes valores y temas:
La solidaridad.
La colaboración para conseguir un fin.
El compañerismo.
La confianza en los otros.
La unidad de los pueblos.
Sentido del humor.
La superación de las dificultades.
La influencia de las nuevas tecnologías.
Destacamos, de todas maneras dos temas muy importantes que aparecen a lo largo de toda la película:
La importancia de los ídolos que, en todas partes, hace que queramos ser como ellos, y si se puede cobrar tanto como ellos.
La diferencia de los géneros por las aficiones. Aquí las mujeres ven la estupidez masculina en cuanto quieren ver el partido de cualquier manera. No puedo dejar de indicar aquí otra película que vi hace poco tiempo y que se llamaba “Offside.Fuera de juego”, del iraní Jafar Panahi, que en clave de comedia dramática nos narra aquí las aventuras de un grupo de mujeres para poder ver un partido de clasificación de la selección de Irán para el mundial del 2006
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio