Los tres entierros de Melquiades Estrada

Dirección: Tommy Lee Jones.
Melquiades Estrada es un mejicano, inmigrante ilegal, que vive en Estados Unidos. Por un desafortunado accidente, Mike Norton, un vigilante de frontera, cuando está de servicio le abate a tiros. Pete Perkins, amigo de Melquíades tratará de descubrir al autor del asesinato y cumplir la que puede ser su última voluntad, volver con su mujer e hijos a su casa.
Primera película del gran actor Tommy Lee Jones que ya tenía ganas de ponerse al otro lado de la cámara. Esta película, que podríamos considerarlo como un western moderno, es, en el fondo, un estudio sobre el espíritu humano. Cómo las personas, en ocasiones, tenemos que perdernos para encontrarnos, y como no todo es blanco o negro sino que está cargado de matices. Estéticamente es una película en la cual quedan muy bien retratados los paisajes duros y secos de la frontera mejicana. La banda sonora se apoya en la sugerente partitura que ha creado Marco Beltrami. El contraste de los dos mundos y sus gentes se hace patente durante la película. El peligroso desierto y el, a veces, acogedor mundo del pueblo son contrapuntos de la acción.
Como valores a trabajar tendríamos:
La amistad de Pete con Melquíades, detonante de la acción y presente, mediante flash backs, durante toda la película.
El compromiso que adquiere Pete con su amigo hace que su vida tenga un sentido y se convierta en una misión.
Contravalores como la venganza y el odio que marca el personaje de Mike Norton, un personaje ruin y rastrero que durante la película va abriendo los ojos a la auténtica realidad de la vida y de las personas.
El tema principal sería la redención que consigue este último personaje y la crítica velada que nos presenta el director sobre la pobre vida de los inmigrantes en Estados Unidos y en su lugar de origen,
Recomendable a alumnos de bachiller. .